Jesus , Maria , Jose, Adam Smith y Milton Friedman


AHHH como olvidar la mano invisible...el chorreo... donde hay una demanada, la oferta llegara como sea . En cambio vosotros hipocritas, tumbas blanquedas que hablais y blasfemais sobre esta economia, pero que vivis y os enriqueseis del sistema , que lo aman de la boca hacia adentro pero que de la boca hacia afuera despotrican , vomitan mentiras y engaños, Por que no mejor se van a Korea del Norte , dicen que es el paraiso del Amadisimo Lider, oh a yemen , ahi podrian criar a sus hijos con las mejores comodidades del desierto, o mejor aun manden asus hijnos a un colegio del estado , les aseguro que tendran una gran educacion, en fin basta, mejor hare una oracion por el caido en las lineas de batalla.
El Señor es mi pastor; nada me faltará.
En lugares de delicados pastos me hará yacer:Junto a aguas de reposo me pastoreará.
Confortará mi alma;Guiaráme por sendas de justicia por amor de su nombre.
Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno;
porque tú estarás conmigo:Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.Aderezarás la mesa delante de mí, en presencia de mis enemigos:Ungiste mi cabeza con aceite: mi copa está rebosando.
Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida:Y en la casa del Señor viviré para siempre.
El premio Nobel de Economía Milton Friedman, un abogado del libre comercio y la sociedad de mercado, murió hoy a los 94 años en la ciudad de San Francisco.
Friedman, quien compaginó su carrera académica con la periodística, se convirtió en uno de los economistas contemporáneos más reconocidos de su tiempo por su trabajo en macroeconomía y estadística.La pasión de Milton por la libertad ha influenciado más vidas de las que pudo haber sabido, Sus escritos e ideas han transformado por igual las mentes de presidentes de Estados Unidos, líderes mundiales, empresarios y estudiantes de economía.
En 1976 ganó el Premio Nobel de Economía por su trabajo en la teoría de la historia monetaria y la estabilización macroeconómica, después de lo cual se dedicó a popularizar la ciencia económica a nivel masivo.Entre sus proyectos mediáticos destaca una serie para la televisión pública de Estados Unidos PBS titulado "Libre para Elegir" y sus columnas semanales para la revista Newsweek. Además fue coautor de más de 30 libros.
“Adam Smith es reconocido como el padre de la economía moderna, y Milton Friedman, como su hijo espiritual de mayor distinción”. Esta frase nos dice mucho acerca de la tendencia de Milton Friedman y de la importancia del mismo en el pensamiento económico. En la actualidad, sus postulados representan la base fundamental de la práctica económica moderna; así es como el Fondo Monetario Internacional y los demás organismos económicos internacionales basan sus estudios y proyectos en el fundamento teórico desarrollado por Friedman.
En un mundo globalizado, el capitalismo es el modelo hegemónico debido a su carácter flexible, apto para adaptarse a las diferentes realidades existentes y presentado como sustento de la democracia moderna. Dentro de la defensa de esta democracia aparece Milton Friedman como un bastión, bajo sus postulados de libertad económica y libertad individual.
Nace entonces la necesidad de conocer a profundidad la plataforma en la cual se sustenta nuestro mundo económico y sobre la cual se edifica el futuro de nuestras naciones. Futuro que en ningún momento está predeterminado y que debe construirse a partir del conocimiento, comprensión y crítica del pensamiento actual.